Entrevista a Bruno Marie Duffé representante de la Santa Sede en la COP 23 sobre el Cambio Climático

Sistema de Información del Vaticano

Del 6 al 17 de noviembre se llava a cabo en Bonn, Alemania, la vigésimo tercera edición de la COP formalmente conocida como conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, presidida por primera vez por un pequeño estado insular en desarrollo, Fiji.

Tal y como se lee en la página web oficial de este evento organizado por la ONU, esta iniciativa busca llevar adelante los proyectos de desarrollo medioambiental garantizando, tanto el cuidado y el respeto de nuestro planeta tierra, como su conservación para las futuras generaciones.

A lo largo de varias jornadas, en las cuales participan representantes de los principales organismos de la comunidad internacional, los líderes locales y regionales de todo el mundo han firmado el Compromiso Bonn-Fiji, para tomar medidas adicionales y más rápidas capaces de lograr el Acuerdo de París, aplicado en todos los niveles de gobierno.

En este contexto, conversamos con el padre Bruno- Marie Duffé, secretario del Pontificio Consejo para el Desarrollo Humano y representante de la Santa Sede en la COP 23 de este año 2017, quien explica la importancia de este encuentro en la etapa crucial que atravesamos, "tanto en la evolución ambiental como en el equilibrio moral". La entrevista es de nuestro colega, Xavier Sartre, de la redacción en lengua francesa.

"Estamos en un momento muy importante de transición entre la intención moral del Acuerdo de París y el acto político, es decir, el cambio de nuestra manera de desarrollo, especialmente en la economía mundial", explica el padre Marie Duffé destacando los grandes efectos que los sistemas económicos descargan sobre el medio ambiente.

"Es fundamental que los estados puedan tomar decisiones, ya que tenemos la urgente necesidad de salir de este modelo económico que de lugar a uno nuevo donde se contemple el desarrollo sostenible", añade el representante de la Santa Sede en la COP 23.

Más de la mitad de la población del mundo se concentra en las ciudades, y se espera que se llegue a los dos tercios en 2050, un fenómeno social que ha hecho saltar los indicadores a largo plazo del cambio climático, el aumento de las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera, el aumento del nivel del mar y la acidificación de los océanos.

Efectos que, tal y como señala nuestro entrevistado, "pretenden ser paleados con el cumplimiento del Tratado de París, y con el desarrollo de economías financieras sostenibles".

Sigue toda nuestra información en Facebook y en Twitter.


Etiquetas:

Publicar un comentario

[facebook][blogger]

Parroquia Maria Auxiliadora Tuxpan

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets